fbpx

6 películas este 26 de abril

Por Paula Álvarez, estudiante del CS de Integración Social y alumna en prácticas

En este día de la visibilidad lésbica, desde ALAS A Coruña queremos recomendar una serie de películas y hablar un poco de ellas.
El cine siempre ha sido un recurso muy útil al que considero que hay que recurrir más a menudo, ya que muestra realidades ajenas y nos ayuda a empatizar con ellas, al tiempo que nos enseña vivencias por las que hemos o estamos pasando. El cine educa, sensibiliza y es una manera de aprender a ser más respetuosas en esta sociedad en la que vivimos.
No es ninguna mentira que las mujeres sáficas sufren doble discriminación, la primera por ser mujeres y la segunda por ser homosexuales. Este listado de películas quiere visibilizar aquellas historias, problemáticas y sentires.

6 películas para este 26 de abril

1 Retrato de una mujer en llamas (2019)

6 películas para el 26 de abril: Retrato de una mujer en llamas.
Apenas tengo palabras para describir la tremenda sensibilidad y delicadeza que me transmitió este filme. Marianne y Héloïse descubren su amor la una por la otra, muestra la sororidad en el s. XVIII y, una vez más, refleja la narrativa de artista y modelo, solo que esta historia hace que se te erice la piel y se te quede grabada en la memoria.

2 Carol (2015)

6 películas para el 26 de abril: Carol
Carol es una mujer a punto de separarse de su marido, mientras que Therese es una joven que aún está buscando su camino. Entre ellas surge una bonita amistad, evolucionando hacia una seducción constante que acaba en aventura. Su romance se basa en el autodescubrimiento, la pasión y el coraje, en una época donde salir del armario podía costarte, como mínimo, la cárcel.

3 But I´m a cheerleader (1999)

6 películas para el 26 de abril: But I'm a Cheerleader!
¿Un “sencillo programa” de cinco pasos donde el objetivo es volver a ser “normal”? Esta película se mofa de los estereotipos de género y hacia la comunidad LGTBI+, y lo consigue, pues es ridículamente divertida pero verdaderamente real en ciertos aspectos.

4 Carmen y Lola (2018)

6 películas para el 26 de abril: Carmen y Lola
Esta película habla sobre sueños y esperanzas, sobre tradiciones y machismo, sobre quererse a escondidas y arriesgarse. Si bien es cierto, se basa en tópicos muy reconocidos hacia la comunidad gitana, desde aquí quiero remarcar la figura de Paqui, un personaje que colabora y ayuda en el desarrollo de ambas protagonistas y es importantísimo el apoyo que presta.

5 La doncella (2016)

6 películas para el 26 de abril: La Doncella
La historia se sitúa en Corea durante los años 30, momento de la colonización japonesa, y refleja la objetificación a lo largo de los tiempos de las mujeres. Basada en la adaptación de una novela de Sarah Waters, en la trama de este thriller erótico surgen caricias entre paredes y telas.

6 Pariah (2011)

6 películas para el 26 de abril: Pariah
Profundamente conmovedora, cruda y real, esta película cuenta la historia de una chica afroamericana desde una perspectiva represiva, dura e intransigente. Su familia desestructurada y su mejor amiga cumplen cada una un papel distinto en su recorrido hacia la libertad.
El objetivo fundamental de este listado es que las disfrutéis y las compartáis si os gustan, pero también deberían haceros reflexionar por qué motivo son películas de culto dentro de la comunidad LGTBI+, así como sobre la importancia de realizar más contenido y divulgación sobre el colectivo lésbico.

¡No estáis solas y sois escuchadas!
¡Sacad vuestra #PlumaBollera!

¡Haz que llegue a más gente!
error: Este contenido está protegido. Este contido está protexido.